¿Tienes algún tipo de discapacidad y te gustaría saber si puedes optar a una ayuda económica? En este artículo te vamos a mostrar las diferentes ayudas a las cuales puedes optar, siempre y cuando el nivel de discapacidad supere el 33%. Y es que es más común de lo que parece ver a personas con discapacidad que no disfrutan de esas ayudas por desconocimiento. Ahora lo tienes más fácil si sigues leyendo.
Indice
Ayudas del sistema de la seguridad social
Tienes que saber que puedes disfrutar de diferentes ayudas económicas mientras trabajas. A continuación te mostramos las más importantes.
Por incapacidad temporal: son las ayudas que se le ofrecen al trabajador cuando sufre una enfermedad o accidente y no puede ir a trabajar. La prestación tiene una duración de un año y se puede prorrogar otro más. A partir de ese momento o coge la baja definitiva o se incorpora al trabajo.
Por incapacidad permanente: si pasado el periodo anterior la persona no se ha recuperado, esta es la prestación que tendrá que solicitar. Dependiendo de la incapacidad que tenga, tendrá derecho a uno de los siguientes tipos de pensiones. Parcial si la invalidez es inferior al 33%, total si no se puede realizar el trabajo actual, pero sí otro. Absoluta si no se puede realizar ningún trabajo. Gran invalidez si no se puede realizar ningún trabajo y además necesita de asistencia esencial diaria.
Prestación económica por invalidez no contributiva: no importa el tiempo que el trabajador haya cotizado. Para acceder a ella se necesita una invalidez igual o superior al 65% y está ligada con las rentas personales y la constitución de la familia.
Prestación por descendientes con incapacidad: se ofrece al trabajador que ha cotizado y tiene a su cargo a un descendiente menor de 18 años con una capacidad de cualquier tipo superior al 65%. Dependiendo del grado de dependencia, el importe de la prestación será uno u otro. Solicitar ayudas por hijo con discapacidad es sencillo y rápido.
Ayudas económicas individuales
Ahora te vamos a mostrar las diferentes ayudas para discapacitads a nivel individual a las que puedes optar si tienes algún tipo de discapacidad.
Subvenciones para vivienda: si tienes discapacidad podrás optar a ayudas económicas para compra como para alquiler. La vivienda tendrá que cumplir una serie de requisitos como tener servicios sanitarios cerca, no superar los 9.5 euros por metro cuadrado útil y que los ingresos no superen un fijo máximo anual. Este fijo dependerá del grado de invalidez y del año en el cual se solicite.
Subvenciones para movilidad reducida: esta subvención va destinada a personas mayores o con discapacidad que necesiten adquirir bienes para facilitar el trasporte, como sillas de ruedas.
Subvenciones para vehículos: este tipo de subvención va destinado a conseguir que la compra de un vehículo sea más fácil económicamente hablando. Se ofrece un descuento en el precio del vehículo, se suele eliminar el pago del impuesto de matriculación y circulación, reducción del IVA y también se ofrecerá la tarjeta de estacionamiento dirigida a personas con discapacidad.
Subvenciones por formación: el importe de la subvención irá destinado a cubrir el importe de la matriculación, material, trasporte, alimentación y posibles residencias en caso de ser necesarias. Algunas de estas ayudas son ofrecidas a través de la fundación ONCE.
Ayudas fiscales
Si tienes discapacidad superior al 33% tienes que saber que también optas a disfrutar de ayudas fiscales. Algunas de estas ayudas son reducción del IRPF, eliminación del impuesto de matriculación, disminución del IVA en la declaración de renta y bonos en el impuesto de patrimonio.
Finalmente debes recordar que las comunidades autónomas también ponen a tu disposición otras ayudas económicas por discapacidad. Estas dependen de la comunidad autónoma en la cual se resida.
Cómo tramitar ayudas para personas con discapacidad
A la hora de solicitar ayudas para discapacitados hay que presentar una solicitud en el organismo que corresponda la ayuda.
El interesado o su tutor tendrá que presentar su documentación que acredite que es la persona que solicita la ayuda, el certificado de empadronamiento, un presupuesto que muestre el gasto en caso de haberlo, acreditación de ingresos, el IBAN donde se domiciliará el pago, declaración IRPF, certificado de pensiones en caso de disponer del mismo, certificación de discapacidad y demás documentación que se pueda exigir dependiendo el tipo de ayuda que se esté solicitando.