El certificado de profesionalidad es un medio excelente para aumentar al máximo las posibilidades de conseguir un empleo.
Conoce a fondo la información sobre los certificados de profesionalidad que otorga el SEPE. A continuación te explicamos todo lo que debes saber de estos certificados, que son y para que sirven.
¿Qué es el certificado de profesionalidad?
El certificado profesional es una cualificación oficial que reconoce las competencias de los trabajadores y define los distintos perfiles profesionales para darles identificación en el sistema de producción y en el mercado laboral.
Estos certificados de profesionalidad, cuya regulación se realiza mediante el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, se enmarcan en el nuevo contexto de formación a nivel europeo que define las competencias profesionales y asegura su homologación en toda Europa.
En nuestro país, los certificados de profesionalidad son homologados, reconocidos y validados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) junto con el servicio de empleo correspondiente perteneciente a cada comunidad autónoma. Conceden el reconocimiento de determinadas capacidades y son válidos a nivel europeo, facilitando el acceso al mercado laboral y la posibilidad de realizar una actividad internacional en toda Europa.
¿Cómo conseguir el certificado de profesionalidad?
El Certificado de Profesionalidad es un título oficial expedido por el SEPE y los organismos responsables de las Comunidades Autónomas.
Hay varias formas de obtener un Certificado de Profesionalidad:
- Curso online para obtener el Certificado de Profesionalidad en un centro acreditado. Si completas la formación y superas todos los exámenes, recibirás el título oficial.
- Acceder a un contrato de formación y aprendizaje. Este tipo de contrato te da acceso gratuito a la formación online para el Certificado de Profesionalidad y a la formación durante tu horario laboral. De este modo, obtienes una formación teórica y práctica completa en una profesión.
- Presentarse a las convocatorias de acreditación profesional de su Comunidad Autónoma. Cada cierto tiempo se publican convocatorias en las que puedes acreditar tus competencias laborales para el ejercicio de una profesión mediante contratos, historiales laborales y títulos académicos. Tras examinar estos documentos, la Comunidad Autónoma decide si le concede el certificado de profesionalidad completo o uno de los módulos, o lo rechaza.
Las ventajas que ofrecen los certificados de profesionalidad
Si aún te estas preguntando si los certificados de profesionalidad son para ti, te contamos las principales ventajas que ofrecen:
- Es una titulación reconocida oficialmente en España y Europa.
- Es una alternativa educativa nueva a la formación profesional.
- Aumenta tu posibilidad de encontrar empleo, certifica tu capacidad para desempeñar una profesión y es una ventaja competitiva en el mercado laboral, ya que es posible que se te necesite en el sector ahora o en el futuro.
- Formación integra, recibirás una formación teórica y práctica que te permitirá obtener las habilidades necesarias para el trabajo.
- Aprendizaje fácil, puede completar la formación en línea, desde cualquier lugar y en cualquier dispositivo.
- Hay varias convocatorias a lo largo del año, por lo que te resulta más fácil matricularte (y si te pierdes una convocatoria, no tienes que esperar a que se complete el curso, como ocurre con otras titulaciones).
- La duración del curso suele ser de entre 6 y 12 meses, según el certificado. Esto significa que puedes obtener tu título en menos tiempo que con otros programas de grado.
- Mayor flexibilidad en la obtención del título, si suspendes un examen, no tienes que repetir todo el curso, a diferencia de otras titulaciones. Con el Certificado de Profesionalidad, recibirá una acreditación por cada módulo que apruebe. Es decir, aunque no apruebes todo, tienes un título oficial por los exámenes que has aprobado. Y en el futuro podrás recuperar el módulo que te falta y obtener el certificado profesional completo.