Saltar al contenido

Como ser piloto de avión

Para muchos, sentarse a los mandos de uno de los aviones más modernos del mundo y dar la vuelta al mundo es el trabajo de sus sueños. No obstante, hay que tomar muchas decisiones en el camino hacia la carrera de piloto, porque no hay un camino concreto para llegar a ser piloto. A continuación te contamos como ser piloto de avión.

Requisito para ser piloto de avión

piloto sin experiencia

Según la norma europea, no se fijan requisitos mínimos para el acceso a la preparación para pilotar una aeronave. Todo lo que se requiere es la suficiente madurez física y mental para demostrar los conocimientos y habilidades adecuados.

Sin embargo, cada ATO (Organización de Formación Autorizada) puede establecer unos estándares mínimos para garantizar que usted obtenga el máximo beneficio de su formación y maximice sus posibilidades de éxito en los estudios.

Sin embargo, debe saber que en el momento de obtener su licencia de piloto debe ser

  • Debe tener al menos 18 años de edad. Se puede comenzar a estudiar antes de los 18 años, ya que el único requisito es el momento de hacer el examen.
  • De acuerdo con la Universidad de Cambridge, es necesario tener un nivel avanzado o C2 de inglés. Podrá aprender y comprobar sus conocimientos de inglés durante su formación como piloto.
  • Debe tener un certificado médico de clase 1 válido.

Puede que te interese: Curso de inglés online

Tipos de licencias de piloto de avión

  • Licencia de piloto de aviación ligera – LAPL: Sin experiencia ni conocimientos especiales de vuelo, puede obtener una formación para volar aviones deportivos de hasta cuatro plazas. Si te gusta la aviación y quieres convertirla en tu afición, lo ideal es esta opción.
  • Licencia de piloto privado – PPL (A): Esta licencia le permite volar aviones que no están destinados a la operación comercial. También es el primer paso en el camino para convertirse en piloto comercial.
  • Licencia de piloto comercial – CPL (A) y transporte de línea aérea (ATPL Frozen): Esta licencia le permite pilotar aviones operados por las mejores compañías aéreas internacionales.

¿Qué asignaturas estudia un aspirante a piloto comercial?

Durante tus estudios, adquirirás conocimientos importantes, como las matemáticas, la física o la informática. También recibirás formación en áreas como la meteorología, la navegación o la radionavegación y aprenderás todo lo relacionado con los motores, la planificación del vuelo o la estructura del avión.

¿Qué hay que hacer para ser piloto de avión profesional?

piloto mujer

Para convertirse en piloto comercial, hay que tener al menos 16 años para empezar la formación; sin embargo, hay que tener 18 años para presentarse a los exámenes.

A continuación se enumeran los pasos individuales en el camino para convertirse en piloto comercial, correspondientes a los diferentes cursos modulares.

Licencia PPL o Piloto Privado de Avión

Los estudios comienzan con el curso de piloto privado (PPL-A). Este curso consta de una parte teórica con 9 asignaturas, relacionadas con la aviación, y al menos 45 horas de clases prácticas de vuelo.

A la finalización del curso, recibirás la licencia de piloto privado, que te habilita para volar aviones monomotores, siempre de forma gratuita, es decir, con fines privados o recreativos.

Teoría ATPL o Teórico de Transporte de Líneas Aéreas

Cuando haya completado el curso PPL y haya obtenido la licencia correspondiente, podrá comenzar el curso teórico de Piloto de Transporte de Línea Aérea. Esta fase de la formación de piloto comercial puede realizarse de forma presencial en la escuela o por internet, pero siempre después de obtener la licencia PPL.

El curso teórico de la ATPL consta de 14 temas, muchos de los cuales ya se trataron en el curso de la PPL, aunque esta vez son mucho más extensos. La duración de esta fase es de 770 horas.

Licencia para vuelo nocturno NVFR

Cuando se ha adquirido la experiencia necesaria, es el momento de realizar el curso de vuelo nocturno, que consta de una fase teórica y otra práctica.

En la fase teórica de 12 horas, aprenderás las principales diferencias entre el vuelo diurno y el nocturno, como las ilusiones ópticas, la fatiga ocular o las diferentes referencias visuales.

En la fase práctica de vuelo nocturno, que dura 5 horas, se realizan maniobras para profundizar en los aspectos específicos aprendidos anteriormente en el curso teórico.

¿Cuántas horas de vuele necesitas para ser piloto profesional?

El número de horas de vuelo exigido a los pilotos comerciales depende de varios factores, al igual que cualquier otro requisito laboral. Entre los más importantes está el propio mercado de pilotos, que varía en función del contexto socioeconómico, la procedencia de la aerolínea, las normas internas de cada compañía, etc.

Hay que tener en cuenta el rango del puesto a cubrir; las horas de vuelo mínimas requeridas no son las mismas para copilotos sin experiencia, copilotos con experiencia y comandantes.

A continuación te mostramos una guía con la que podrás hacerte una idea de cuántas horas de vuelo son necesarias para trabajar en una compañía aérea, en función del puesto al que optes.

Horas de vuelo necesarias para ser copiloto

Al obtener la licencia y » aprobar» la ATPL, puedes solicitar un trabajo como copiloto en una aerolínea. Los requisitos son los siguientes:

En el caso de copilotos inexpertos

Para solicitar un puesto de copiloto sin experiencia, necesitará un buen historial personal y profesional, además de su licencia y un certificado médico válido. Sus logros académicos, su experiencia como piloto y las habilidades que ha adquirido a lo largo de su carrera desempeñarán un papel importante.

Sin embargo, para asegurarse de que tiene conocimientos específicos del tipo de avión que va a volar, los cursos APS MCC (Airline Pilot Standard Multi Crew Cooperation) y JOC (Jet Orientation Course) son uno de los requisitos más comunes de las aerolíneas.

Las horas de vuelo para un copiloto sin experiencia no son tan importantes, ya que tendrá que realizar un curso con la aerolínea para conseguir las horas de vuelo mínimas requeridas para el puesto.

Para copilotos experimentados (primer oficial).

Si tiene experiencia previa como copiloto en aviones con tripulación múltiple, los requisitos y las horas de vuelo requeridas son diferentes.

Las horas de vuelo requeridas son aproximadamente 1200-1500 horas, dependiendo del tipo de avión. Como ya se ha dicho, esta cifra puede ser mayor o menor según el mercado, el país o la empresa.

También suelen exigir una habilitación de tipo para la aeronave en cuestión, una licencia, un certificado médico válido, un CV y varios formularios sobre su historial profesional.

Cuantas horas de vuelo hay que tener para ser comandante

Así, como podrá imaginar, los requisitos para convertirse en capitán de vuelo son mucho más exigentes, ya que no sólo tendrá la enorme responsabilidad de pilotar un avión con pasajeros, sino que también tendrá la máxima responsabilidad y autoridad durante el vuelo.

Además de las 1.500 horas que obtendrá como parte de la ATPL, se requieren entre 3.000 y 4.000 horas de vuelo con varios pilotos y aeronaves de un determinado tonelaje para solicitar un puesto de comandante. También debe completar y aprobar un curso de perfeccionamiento de comandante en la empresa.

También deberá demostrar que ha adquirido experiencia de vuelo en los últimos 3 a 6 meses, aunque este requisito puede cambiar en función de las condiciones del mercado.

Los otros documentos que debe aportar pueden ser:

  • Clasificación de tipo válida.
  • Copia de las tres últimas páginas de su historial de navegación.
  • Permiso de pilotaje válido y certificado médico.
  • Cartas de recomendación de tus últimos trabajos.
  • Formularios de solicitud cumplimentados sobre su experiencia académica y profesional.
  • Formularios sobre aspectos generales de su vida personal o hasta de su historia familiar.

Puedes obtener más información sobre la normativa española en el Ministerio de Transporte.

Ajustes