Las Comunidades Autónomas tienen competencia en el ámbito del empleo: formación, asesoramiento laboral y mediación en el ámbito de la oferta y la demanda de trabajo.
España cuenta con 17 servicios autónomos de empleo, además del Servicio Público de Empleo (Servicio Público de Empleo).
Conozca sus funciones y lo que tienen para ofrecerle.
Servicios Autonómicos de Empleo
Los Servicios Autónomos de Empleo son responsables, entre otras cosas, de las políticas activas de empleo (formación, orientación, mediación, etc.). El conocimiento de cómo trabajan es muy importante para poder beneficiarse de todos los recursos que se ofrecen a los trabajadores desempleados.
En los portales web independientes tendrá acceso a muchos de estos servicios:
- Reanudación de la demanda de Internet,
- Inscripción al CV y acceso a las vacantes
- Información sobre cursos de formación, cursos de empleo en línea, consultas, legislación, etc.
Páginas web Servicios Autonómicos de Empleo
Comunidad autónoma | Enlace Página Web |
Andalucía | Servicio Andaluz de Empleo (SAE) |
Aragón | Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) |
Asturias | Trabajastur |
Canarias | Servicio Canario de Empleo |
Cantabria | Servicio Cántabro de Empleo |
Castilla La Mancha | Sepecam |
Castilla y León | Servicio Público de Empleo de Castilla y León |
Cataluña | SOC Oficina de Treball |
Ceuta | Servicio Público de Empleo en Ceuta |
Madrid | Portal de Empleo de la Comunidad de Madrid |
Comunidad Valenciana | SERVEF |
Extremadura | SEXPE |
Galicia | Servicio Público de Empleo de Galicia |
Islas Baleares | SOIB |
La Rioja | Servicio Riojano de Empleo |
Melilla | Servicio Público de Empleo en Melilla |
Navarra | Servicio Navarro de Empleo |
País Vasco | Servicio Vasco de Empleo (Lanbide) |
Murcia | Servicio Regional de empleo de la Región de Murcia |
Servicio de Empleo Estatal «SEPE»
A nivel nacional, el Servicio Público de Empleo (PESE), antes INEM, administra el sistema de protección al desempleo a través de prestaciones y ayudas, accede a su web desde el siguiente botón: